La batalla silenciosa de los carros de compra.
Comparar precios entre supermercados se ha vuelto casi un deporte nacional: no porque la diferencia sea siempre abismal, sino porque en estos tiempos, cada céntimo cuenta. Cuando alguien se planta con la misma lista de la compra en distintos establecimientos y publica los resultados, las redes respiran aliviadas y se apuntan al debate. ¿Dónde es más barato? ¿Y más caro? ¿Vale la pena desplazarse por dos o tres establecimientos para ahorrar unos euros?

La elección del supermercado deja de ser un acto rutinario para convertirse en ejemplo de estrategia: mirar, comparar, decidir. Las cadenas comerciales lo saben. Y los consumidores también: al final del mes, lo que parecía un gasto menor puede marcar la diferencia. Eso explica por qué los vídeos y comparativas sobre “la misma compra en distintos supermercados” acumulan visualizaciones, comentarios y humo de debate.
En medio de ese contexto económico, aparece una nueva comparativa que pone nombre y cifras concretas al dilema: ¿cuál es la opción más barata cuando llenas tu carro exactamente igual en cada tienda? Y el resultado ha generado sorpresa.
Tres productos, tres supermercados… y una conclusión.
La influencer Sonia Sánchez González —conocida como ‘Soniasg’— llevó a cabo un experimento entre las tres grandes cadenas españolas. Eligió tres productos de consumo habitual: atún claro al natural, queso fresco batido y anacardos. Su objetivo: comparar precios en Mercadona, Carrefour y Lidl. Sus hallazgos fueron los siguientes: para el atún claro al natural, Carrefour 3,79 €, Mercadona 4,20 €, Lidl 3,75 €; para el queso fresco batido, Carrefour 0,99 €, Mercadona 1,01 €, Lidl 0,98 €; para los anacardos, Carrefour 2,35 €, Mercadona 2,40 €, Lidl 1,79 €. El veredicto: “Definitivamente, de los tres, el más económico es Lidl”.
Aunque la diferencia en algunos productos no sea espectacular, el ejercicio dejó claro que no siempre lo que creemos (una cadena concreta más barata) se corresponde con los hechos. La sorpresa surgió porque muchos tenían interiorizado que Mercadona solía liderar en precio, y en esta selección, no fue el más barato. Como alguien comentó: “Me sorprenderás con los resultados”.
@soniasg._¿Cuál supermercado tiene la mejor opción en calidad y precio? 🛒💰 Hoy comparo alimentos en Mercadona, Carrefour y Lidl para ayudarte a elegir mejor. ¡Te sorprenderás con los resultados! 😱✨ Déjame un comentario con tu supermercado favorito y qué producto te gustaría que compare en el próximo video. 👇🏼🔥 Dale ❤️ si te ha gustado y comparte ♬ sonido original – Sonia Sánchez González
Ahora bien: la prueba tiene sus matices. La creadora admite que al basarse solo en tres productos, no se puede sacar una tesis definitiva. Otros usuarios señalaron que habría que hacer la comparativa con más productos —carne, pescado, verduras, limpieza— para ver si la tendencia se mantiene.
¿Qué nos dice realmente este experimento?
Lo primero: comparar importa. Incluso pequeñas diferencias —como los pocos céntimos que separaban al queso o al atún en esta prueba— suman con frecuencia a lo largo de todas las compras. En un entorno donde la inflación aprieta, ese tipo de “microahorros” pueden significar mucho.
Lo segundo: el precio no lo es todo. Hay quien apuesta por una cadena aunque pague algo más porque valora otros factores: cercanía, calidad, marcas propias, promociones. En este experimento, el ahorro de Lidl fue claro para esos tres productos. Pero eso no implica que en todos los casos sea la mejor opción para cada consumidor.
Por último: este tipo de comparativas no solo sirven para fijar una cadena “más barata”, sino para generar conciencia. Que se haga público, que se hable, que los usuarios entren en el detalle y no se limiten a “lo que siempre hago”. En ese sentido, el impacto va más allá del ahorro puntual. La noticia ha sido muy comentada entre los internautas, provocando reflexiones, debates sobre calidad frente a precio y relatos personales de “yo también lo hice una vez” o “yo llevo años con esta cadena”.