El comunicado de la casa real tras ser acusados de romper el protocolo en el funeral del papa Francisco

Anuncios

El Papa Francisco, un adiós histórico.

El Papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, ha fallecido a los 88 años en Roma tras haber liderado la Iglesia Católica durante más de una década. Su salud había sido delicada en los últimos días, lo que obligó a la Santa Sede a modificar su agenda, incapaz de cumplir con sus compromisos debido a sus dificultades físicas. Aunque su presencia era cada vez más limitada, su influencia dentro de la Iglesia permaneció fuerte hasta el último momento.

Anuncios

En su etapa como pontífice, el Papa Francisco dejó una huella profunda en la Iglesia Católica, marcada por su cercanía con los más necesitados. En su primer discurso tras ser elegido papa, mencionó que su prioridad serían los pobres.

Su origen latinoamericano y su enfoque global cambiaron la percepción tradicional de la Iglesia, estableciendo un tono más inclusivo y accesible. Sin embargo, su enfoque provocó reacciones mixtas: desde el apoyo de quienes celebraban su visión progresista hasta las críticas de los sectores conservadores que veían su estilo como una amenaza a las tradiciones.

Anuncios

La última aparición pública del pontífice.

El domingo 20 de abril, el Papa Francisco hizo su última aparición pública durante la misa de Pascua, en la que ofreció la tradicional Bendición Urbi et Orbi desde el balcón del Vaticano. A pesar de su fragilidad física, se le vio en silla de ruedas, con una apariencia visiblemente deteriorada y con problemas respiratorios que le impidieron leer el discurso.

Sin embargo, su deseo de estar presente ante los fieles fue más fuerte, y recorrió la Plaza de San Pedro en el papamóvil, saludando a los miles de peregrinos que se habían reunido para la ocasión. Este acto, aunque cargado de simbolismo, reflejó no solo la dedicación del Papa a su misión, sino también las dificultades físicas que había venido enfrentando en los últimos tiempos.

Anuncios

La imagen del pontífice, frágil pero lleno de determinación, fue un reflejo del hombre que, a lo largo de su papado, rompió barreras y mostró un rostro accesible de la Iglesia, buscando siempre una cercanía con las personas más humildes.

Un funeral marcado por el protocolo y las críticas.

En las últimas horas, se celebró un solemne funeral en la Plaza de San Pedro para despedir al Papa Francisco. La ceremonia contó con la presencia de numerosos dignatarios internacionales, entre ellos los Reyes de España, Felipe VI y Letizia, quienes asistieron al acto para rendir homenaje al Papa. La jornada estuvo marcada por el calor abrasador en la ciudad, lo que llevó a muchos jefes de Estado a utilizar gafas de sol como medida contra la intensa exposición solar.

Anuncios

El gesto de los monarcas españoles, que optaron por llevar gafas de sol durante la ceremonia, generó controversia en las redes sociales. Mientras algunos defendían esta acción como una recomendación lógica frente al sol romano, otros cuestionaban si era apropiado para una ocasión tan solemne. La Casa Real, al ser consultada sobre este asunto, explicó que «Sus Majestades los Reyes han hecho uso de gafas de sol siguiendo las indicaciones del Vaticano, que recomendaba su empleo ante la exposición directa al sol».

La aclaración de la Casa Real.

Aunque la polémica se desató en las redes sociales, donde algunos usuarios comparaban el comportamiento de los Reyes con otros mandatarios, la Casa Real fue clara al explicar las circunstancias. Según señalaron, los Reyes de España no utilizaron gafas de sol en ningún momento fuera de lo recomendado por el Vaticano. Las imágenes captadas por los medios gráficos en el funeral mostraron que los monarcas solo las usaron durante el acto en la Plaza de San Pedro, siguiendo las pautas dadas para protegerse del sol directo.

Anuncios

Tras la ceremonia, en los saludos y despedidas, tanto el rey Felipe VI como la reina Letizia cumplieron con el protocolo, sin gafas de sol, mostrando su respeto hacia el papa fallecido. A pesar de las críticas, la Casa Real insistió en que este fue un acto respetuoso y acorde a las indicaciones proporcionadas, y defendió la decisión ante la controversia generada en las redes.

El legado del Papa Francisco.

A pesar de las disputas sobre detalles protocolares, el legado del Papa Francisco perdurará como uno de los más significativos en la historia reciente de la Iglesia. Su mensaje de inclusión, su lucha por la justicia social y su cercanía con los más vulnerables marcaron una era de cambio. A lo largo de su papado, el pontífice argentino desafió normas tradicionales, buscando siempre un camino hacia la reforma y el entendimiento en un mundo cada vez más complejo.

Aunque la tristeza por su partida embarga a muchos, también lo hace un sentido de gratitud por sus enseñanzas y su enfoque humanista. Su papado dejó claro que la Iglesia podía ser más inclusiva y cercana, lo que generó una profunda admiración tanto dentro como fuera de la comunidad católica. Con su fallecimiento, la Iglesia se enfrenta ahora a un futuro incierto, pero la memoria de su visión reformadora y su amor por los más desfavorecidos perdurará en el tiempo.