Rafa ha conseguido resolver el rosco después de 168 programas
Rafa ha logrado completar el rosco sin dar ninguna opción a su rival, Orestes, otro concursante que también aspiraba al bote. Rafa ha acertado las 25 definiciones que le presentó el concurso del tirón, sin descanso3. Ha sido el primer concursante en conseguirlo en la historia de Pasapalabra.
Rafa ha participado en 196 programas y ha acumulado más de 4.350 aciertos y 13 roscos de 24 palabras. Se ha convertido en el hombre del doble récord: se ha llevado el mayor bote de la historia y lo ha hecho en la primera vuelta. Su hazaña ha sido muy celebrada por Roberto Leal, el presentador del programa, que le ha dedicado unas emotivas palabras.
Rafa, el ganador de Pasapalabra, tendrá que pagar un dineral a Hacienda
Rafa Castaño, el concursante sevillano que este jueves logró acertar las 25 definiciones del rosco y llevarse el bote millonario de Pasapalabra, tendrá que hacer frente a una importante factura fiscal. Según varios medios, el ganador del programa de Antena 3 deberá pagar más de un millón de euros a Hacienda por el premio obtenido.
El bote de Pasapalabra es un premio en efectivo sujeto al IRPF
El bote de Pasapalabra es un premio en efectivo, por lo que el sevillano deberá recogerlo en la declaración de la renta del próximo año (ejercicio 2023). Al tratarse de una ganancia patrimonial no derivada de una transmisión, se integrará en la base general del IRPF y tributará al tipo marginal que le corresponda según su comunidad autónoma3.
En el caso de Rafa, al vivir en Sevilla, tendrá que tributar un 47,5% del premio, el tipo más alto de España junto con Cataluña. Esto significa que de los 2.272.000 euros que ha ganado, tendrá que pagar a Hacienda 1.079.200 euros. Además, el programa le habrá practicado una retención inicial del 19%, que son 431.680 euros. Por tanto, el importe neto que recibirá Rafa será de 1.219.000 euros, casi la mitad del bote original.