No hay día que no amanezca y no nos encontremos con un nuevo debate en las redes sociales que tenga indignados a la mayoría de los usuarios. Las últimas declaraciones de un futbolista de nuestro equipo, el enésimo caso de corrupción, un cocinero británico que le echa chorizo a la paella, o el concierto que Enrique Iglesias daba el pasado sábado en Santander y donde cantó menos que un grillo mojao, todo vale para ofenderse.
El último que ha provocado la furia de los tuiteros ha sido el usuario @JRuizMz, que ha publicado un mapa de España en el que distribuye por áreas geográficas el uso de los diminutivos. En menudo jardín se ha metido el pobre.
Esto del uso de diminutivos es historia pura de España. pic.twitter.com/mFPHpVGh3A
— Javier Ruiz Martínez (@JRuizMz) July 15, 2017
El mensaje, como era de esperar, ha provocado multitud de RTS y likes, pero también las correcciones de los usuarios, que no estaban muy de acuerdo con las apreciaciones de este tuitero. Vamos allá con algunos ejemplos.
En la cuenca y Albacete está el -ejo y -eja
— minimeri (@meri_minimeri) July 17, 2017
En Extremadura es ino.
— Stern_Gang_Bang (@stern_gang_bang) July 16, 2017
Falta la versión mallorquina: petit-ó, petit-ona
— Candela Atienza (@Candelaenlaluna) July 16, 2017
https://twitter.com/Child_Deirdre/status/886526311354728448
Por ejemplo en Maestrat y Catalunya meridional -ic -ica tbn,en Maestrat aragonés -in -ina Entiendo que indicáis los predominantes.Me encanta
— Maribel Ibáñez (@MaribelIbez) July 16, 2017
https://twitter.com/undivaga/status/886514643094601728
Discrepo en La Mancha: es -ejo -eja. Perrejo, hostieja, cipotejo, tractorcejo, piquejo, tempranejo, etc.
— The Gamba Rebozada (@parbolo) July 16, 2017
Incompleto: en el romance ibérico occidental, aparte de "iño", hay "elo", "ello", "echo", "ico", "uco", "ucho", "acho"… según connotación.
— Xavier Alcalá (@xavier_alcala) July 17, 2017