Giro que lo cambia todo en el asesinato de la querida Encarnita Polo: lo ha confirmado la policía

Anuncios

Una despedida que estremece.

La noticia ha sacudido a la sociedad como un golpe inesperado. En apenas unos días, España ha visto marcharse a varias figuras icónicas de distintos ámbitos que, por su trayectoria y carisma, parecían eternas. La conmoción es aún mayor cuando se conoce que las circunstancias de uno de estos fallecimientos están siendo investigadas por las autoridades.

Anuncios

Encarnita Polo, leyenda del pop aflamencado y actriz con décadas de presencia en el imaginario colectivo, ha fallecido a los 86 años. Su hija, Raquel Waitzman Polo, confirmó el deceso este viernes desde la residencia Decanos de Ávila, donde la artista vivía desde hacía años. Las primeras informaciones revelan que la Policía Nacional está analizando lo sucedido tras encontrar indicios de una muerte violenta.

Según fuentes próximas a la investigación, Polo habría sido agredida dentro del centro por otro residente. El hombre, también de edad avanzada, se encuentra bajo custodia policial en un hospital psiquiátrico. Las autoridades trabajan para esclarecer el móvil del ataque y confirmar todos los detalles del suceso.

Anuncios

Residencia en el foco.

La Brigada Provincial de la Policía Judicial se ha hecho cargo del caso. El entorno familiar y las autoridades han solicitado discreción y respeto mientras se continúa con las diligencias. De momento, el único dato confirmado es que el presunto responsable es un varón de 85 años, residente del mismo centro, que no había mostrado anteriormente comportamientos alarmantes.

Anuncios

Encarnita Polo era una figura muy querida en Ávila, ciudad a la que se había mudado tras dejar atrás la vida pública. Su hija, que la acompañó en esta nueva etapa, ha expresado que “para muchos fue una cantante y actriz inolvidable, una pionera del flamenco-pop cuya voz y personalidad marcaron a varias generaciones. Pero para mí fue, ante todo, mi madre: una mujer fuerte, divertida y con un carácter único”.

La residencia Decanos de Ávila, donde sucedieron los hechos, ha sido examinada por los investigadores. Aunque el centro contaba con buenas referencias, las autoridades están revisando los protocolos de convivencia y supervisión de los residentes.

Anuncios

Del escenario al recuerdo.

Encarnita Polo alcanzó la fama en los años sesenta gracias a su éxito “Paco, Paco, Paco”, que traspasó fronteras y consolidó su carrera. Triunfó en España, pero también dejó huella en Italia, donde colaboró con artistas como Claudio Villa y Gigliola Cinquetti. Su estilo rompedor y su energía la convirtieron en un icono de una época.

Nacida en Sevilla y criada en Barcelona, su trayectoria estuvo marcada por la versatilidad artística. A lo largo de las décadas, combinó música, televisión y actuaciones en galas por todo el país, lo que cimentó su popularidad incluso entre las generaciones más jóvenes. Ya retirada, participó ocasionalmente en programas y eventos benéficos, manteniendo su vínculo con la cultura.

Anuncios

En los últimos años, se refugió en una vida discreta. Había superado problemas de salud, entre ellos un cáncer, y se mantenía alejada de los medios. Según el Diario de Ávila, era considerada “una vecina muy querida” que paseaba con frecuencia por la ciudad y participaba en actos culturales.

Dolor en el ámbito cultural.

El velatorio se ha llevado a cabo en la capital abulense, donde próximamente tendrá lugar el entierro. Numerosos mensajes de cariño y homenaje se han multiplicado en redes sociales desde que se conoció la noticia, tanto de admiradores como de colegas de profesión. La familia, sin embargo, ha pedido vivir el duelo en la intimidad y no hará declaraciones públicas.

Anuncios

“Necesito vivir este duelo en silencio y en paz, cerca de quienes la quisimos”, ha expresado su hija en un comunicado. Con emoción contenida, agradeció las muestras de afecto recibidas y reiteró que no ofrecerá entrevistas. La prioridad ahora, insistió, es proteger la memoria de Encarnita Polo en un momento tan delicado.

Desde la Subdelegación del Gobierno han confirmado que, “dada la naturaleza de la investigación”, no se ofrecerán más detalles hasta contar con información verificada. También han recordado la importancia de preservar la privacidad de los allegados en estas circunstancias.

España entera, consternada.

La muerte de Encarnita Polo no solo supone la pérdida de una figura clave en la historia de la música española, sino que ha generado un impacto emocional profundo en todo el país. La forma en que se han desarrollado los acontecimientos ha provocado una ola de tristeza e incredulidad.

A lo largo del fin de semana, medios de comunicación, artistas y ciudadanos han manifestado su pesar por una pérdida que deja un vacío difícil de llenar. Su legado musical y televisivo seguirá vivo, pero su partida deja un eco de preguntas sin respuesta.

El silencio que hoy rodea a la residencia Decanos de Ávila es también el reflejo de una sociedad que asimila con estupor esta noticia. España llora a una de sus grandes voces y, al mismo tiempo, busca comprender lo que pudo desencadenar este trágico desenlace.