Cambio de idea inesperado.
La temporada televisiva de primavera ha llegado cargada de propuestas ambiciosas, fichajes inesperados y movimientos estratégicos que evidencian la feroz competencia entre cadenas. Con un panorama cambiante y audiencias cada vez más fragmentadas, los canales apuestan por rostros conocidos y formatos con gancho emocional para atraer a un público cada vez más exigente. En este contexto, Televisión Española se prepara para un relanzamiento muy sonado que ha acaparado titulares y generado expectativas desde su anuncio.
Hace apenas unas semanas, María Patiño, Belén Esteban y el resto del equipo de Ni que fuéramos shhh hacían oficial su mudanza a TVE con un renovado formato llamado La familia de la tele. Un espacio que aterriza el 22 de abril a las tardes de La 1 y cuyo debut va a estar repleto de sorpresas: invitados VIP, un desfile por una alfombra roja, más de 1000 personas entre el público, actuaciones musicales…
«Somos el pegamento de la televisión», aseguraron todos y cada uno de ellos en la rueda de prensa en la que presentaron el programa de lo más emocionados y agradecidos por esta oportunidad que llega casi dos años después del fin definitivo de Sálvame. Un auténtico renacer y que llega de la mano de la televisión pública.
La familia de la tele se presenta como un magacín vespertino liderado por un trío dinámico: María Patiño, Aitor Albizua e Inés Hernand. A su lado, rostros más que familiares para el público español, como Belén Esteban, Chelo García-Cortés, Víctor Sandoval o Lydia Lozano. La estrategia está clara: reunir a los iconos de la televisión del corazón en un nuevo escenario, con energía renovada pero sin perder el tono cercano que los hizo célebres. Sin embargo, los planes para el esperado estreno han sufrido un giro drástico e inesperado.
Un adiós que lo cambia todo.
La muerte del Papa Francisco este lunes 21 de abril a los 88 años de edad ha modificado por completo la agenda televisiva. El debut de La familia de la tele, que estaba programado para un lanzamiento con gran despliegue mediático, ha sido cancelado por el momento. El equipo del programa ha emitido un comunicado urgente a través de sus redes sociales confirmando el aplazamiento. Una decisión que no depende de ellos, sino de la relevancia informativa del momento.
TVE ha confirmado oficialmente que el estreno «previsto para este martes» se pospone «debido a la actualidad informativa». Junto a otras cadenas como Antena 3 y La Sexta, la corporación pública ha optado por dedicar su parrilla a un especial en homenaje al pontífice. Si bien comprensible desde el punto de vista editorial, la noticia ha generado un gran revuelo entre los seguidores del nuevo formato. La nueva fecha de emisión se comunicará en los próximos días, aunque todavía no hay detalles concretos.
Reacciones encontradas.
El aplazamiento ha desatado una ola de reacciones en redes sociales. Para muchos, el retraso supone una decepción considerable, especialmente después de la intensa campaña promocional que había despertado una gran expectación. «Error», «Es un día triste», «Muy mal la gestión, no tiene que ver una cosa con la otra», «Que lo pongan en otro canal», son solo algunos de los mensajes que han circulado. Algunos consideran que había alternativas para no interrumpir el estreno; otros entienden la prioridad informativa del momento.
Con todo, el equipo de La familia de la tele ha optado por el silencio, más allá del comunicado oficial. La ilusión por este nuevo comienzo sigue intacta, aunque empañada momentáneamente por los acontecimientos globales. La televisión, como espejo de lo que ocurre en la sociedad, no siempre puede controlar sus propios tiempos. Pero si algo ha demostrado este grupo de comunicadores es su capacidad para reinventarse. Y eso, en este medio, es tan valioso como cualquier prime time.