Marc Cucurella se rompe en directo al revelar el trastorno que padece su hijo: «Cuando le veo así, sufro mucho»

Anuncios

Un futbolista con voz propia.

Marc Cucurella, defensa internacional español y actual jugador del Chelsea, no solo se ha hecho un nombre por su entrega en el campo, sino también por la autenticidad con la que se muestra fuera de él. Con apenas 26 años, se ha convertido en un ejemplo de profesional cercano, capaz de mostrar una faceta poco habitual en el mundo del fútbol: la de padre vulnerable. En esta ocasión, decidió hablar públicamente de un asunto muy personal que toca el corazón de su familia.

Anuncios

El escenario elegido fue especial. No lo hizo en una rueda de prensa ni en un documental, sino en el canal de Pau Brunet, un joven con autismo de alto funcionamiento que entrevista a personalidades para dar visibilidad al trastorno del espectro autista (TEA). La elección no fue casual: la empatía de Pau y su capacidad comunicativa abrieron un espacio en el que Cucurella se sintió comprendido. Y fue allí donde compartió, entre lágrimas, la historia de su hijo Mateo.

«Es la primera vez que hablo de esto y, para mí, es un tema muy personal y difícil. Me hace sufrir porque, a veces, no sé cómo le podemos ayudar y esas cosas, sobre todo cuando le veo que está mal, eso me hace sufrir. Es un tema que me pone bastante sensible. Es la primera vez que voy a hablar de mi experiencia con un hijo con TEA», ha dicho, con total sinceridad.

Anuncios

Un descubrimiento lento.

El futbolista relató que, al ser Mateo su primogénito, tanto él como su pareja, Claudia, no tenían referencias claras sobre el desarrollo de un niño. Esa falta de experiencia, unida al confinamiento de la pandemia, hizo que ciertos signos pasaran desapercibidos durante meses. «Él nació en octubre de 2019 y en marzo de 2020 empezó la pandemia en España, por lo que estuvimos encerrados mucho tiempo y Mateo no tuvo contacto con otros niños. También, en ese tiempo, le poníamos música y veíamos que aleteaba pero, para nosotros, no era un signo de nada, era su forma de bailar», contó con franqueza.

Más adelante, empezaron a fijarse en comportamientos que llamaban la atención en comparación con otros niños de su edad. La guardería fue un espejo: en las fotos siempre aparecía apartado y mostraba cierta dificultad para relacionarse con entornos nuevos. «Eran pequeñas cosas como que, en las fotos de la guardería, él siempre aparecía solo y apartado. También le costaba mucho entrar en las casas de la gente que no conocía. Se lo comentábamos a la gente y, bueno, como era muy pequeño, nos recomendaban esperar. Pero, si nos hubiéramos dado cuenta antes, le podríamos haber empezado a ayudar desde que era pequeño», confesó el jugador.

Anuncios

Romper mitos y prejuicios.

Cucurella también aprovechó la entrevista para subrayar un punto clave: la vida de los futbolistas no siempre es tan perfecta como muchos imaginan. Explicó que, al igual que cualquier otra familia, ellos conviven con miedos, retos y dudas constantes. Su sinceridad encontró eco en Pau, que entendió de inmediato la importancia de normalizar estas conversaciones.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Pau Brunet (@paupautista)

Anuncios

El lateral zurdo denunció, además, el estigma que todavía pesa sobre las personas con autismo. Comentó que, en ocasiones, su hijo recibe miradas incómodas en espacios públicos, lo que genera frustración y tristeza. Frente a esas actitudes, quiso lanzar un mensaje claro: «Casi es mejor que nos lo pregunten a nosotros», señaló, invitando a la sociedad a dialogar en lugar de juzgar.

Una ola de apoyo.

Las palabras de Cucurella han tenido un enorme impacto en quienes lo siguen. Su valentía al mostrarse sin filtros ha sido celebrada como un acto de humanidad y cercanía. Muchos padres en situaciones similares han agradecido su testimonio, viéndose reflejados en sus miedos y esperanzas.

Anuncios

En redes sociales, sus seguidores no han tardado en manifestar su respaldo con mensajes cargados de empatía y respeto. Lo que comenzó como una entrevista íntima se transformó en una conversación colectiva sobre inclusión y comprensión. Y, sobre todo, en una demostración de que la afición está con él: sus seguidores se han volcado con él.

Anuncios