«Muy grande»: La demoledora respuesta de Manu Carreño a Perico Delgado por lo que dijo en directo en La Vuelta

Anuncios

Perico Delgado, el exciclista que incendia La Vuelta.

Pedro «Perico» Delgado es una de las leyendas más queridas del ciclismo español. Ganador del Tour de Francia en 1988 y vencedor de dos ediciones de La Vuelta, se convirtió en comentarista estrella de RTVE y una voz habitual para los aficionados. Sin embargo, su reputación está en entredicho tras unas declaraciones que han desatado una tormenta mediática. La polémica estalló durante la etapa 16 de La Vuelta 2025, interrumpida por nuevas protestas contra Israel debido al genocidio en Gaza.

Anuncios

La tensión en la carrera crece cada día, y el detonante es la presencia de un equipo israelí cuyo presidente mantiene una estrecha relación con Benjamin Netanyahu. Estas manifestaciones, que se repiten jornada tras jornada, están generando caos en la organización, cancelaciones de etapas y enfrentamientos entre seguidores. En medio de esta crispación, las palabras de Delgado han resultado especialmente controvertidas.

Todo comenzó cuando la organización anunció que la etapa finalizaría a ocho kilómetros de la meta, debido a una protesta a favor de Palestina en Mos (Pontevedra). «Atención porque hay una noticia muy importante y es que a ocho kilómetros de la línea de meta se va a acabar la etapa porque la carretera está cortada para intentar asegurar la seguridad de los corredores», informaba Carlos de Andrés, narrador principal de RTVE. Fue entonces cuando Perico soltó dos comentarios que encendieron la chispa.

Anuncios

Los comentarios que encendieron la polémica.

«Creo que no son buenas noticias para La Vuelta y los corredores estas protestas que son manifiestas pero que no están actuando bien porque ya sabemos que es un problema político, no es un problema deportivo», afirmó Delgado, provocando incomodidad entre los espectadores. No se detuvo ahí: «Luego que cada uno se coja las cosas con el papel de fumar que quiera pero me parece que son desafortunados estos parones de la carrera porque La Vuelta no es capaz de solucionar el problema Israel-palestino y sino lo saben los que están protestando me parece realmente vergonzoso que no lo sepan, que La Vuelta a España no es capaz de arreglar ese problema, es un problema político señores».

El momento más tenso llegó cuando se emitieron imágenes de manifestantes ondeando banderas en favor de Gaza. Con tono irónico, Perico comentó: «Qué gran negocio el que haya vendido las banderas ehhh». Sus palabras fueron percibidas como una falta de empatía y una burla hacia las víctimas del conflicto, lo que encendió las redes sociales.

Anuncios

En cuestión de minutos, X y otras plataformas se llenaron de mensajes pidiendo la destitución inmediata de Delgado como comentarista. Muchos acusaron al exciclista de frivolizar con la gravedad del genocidio, mientras otros defendieron su derecho a priorizar el aspecto deportivo. La división entre la audiencia se hizo evidente, pero el aluvión de críticas no se detuvo.

La respuesta de Manu Carreño en El Larguero.

Horas más tarde, Manu Carreño, director de El Larguero en la Cadena SER, dedicó parte de su programa a analizar lo ocurrido. «Hoy se ha vuelto a producir esa protesta. Hoy pacífica. A los que les molestaba el otro día las protestas de los violentos, también les molestan las protestas de los pacíficos. Pero la etapa tampoco ha terminado, a 15 km de la línea de meta. Y a quienes no ven esto como un genocidio, a lo mejor si lo tuviésemos más cerca o incluso nos pasase aquí, igual sí que lo veíamos como un genocidio», señaló con contundencia.

Anuncios

Carreño fue más allá y planteó una reflexión sobre la distancia emocional con la que algunos observan la tragedia. «Si lo que está pasando y lo que está haciendo Israel en la franja de Gaza estuviese pasando aquí, a lo mejor alguno sí decía que era un genocidio y hasta le parecía bien que en el resto del mundo, en competiciones deportivas o donde fuese, alguien se solidarizase y diese la cara por nosotros, pero nos pilla un poco lejos, como para decir que es un genocidio», agregó.

Anuncios

Para el periodista, la clave está en escuchar lo que el país está expresando a través de estas movilizaciones masivas. «Hoy, repito, se ha interrumpido la etapa sin violentos, pero también molesta. Y lo que este país le está diciendo, ya no en el País Vasco, solo, sino en muchos más puntos de la geografía española, es que no quiere que un equipo con el nombre de Israel siga paseando por las ciudades y por las carreteras de muchos pueblos de España».

La Vuelta y la UCI, atrapadas en la encrucijada.

El director de El Larguero también cuestionó la pasividad de los organizadores del ciclismo internacional frente al conflicto. Mientras que los equipos rusos fueron expulsados de casi todas las competiciones tras la invasión de Ucrania, los conjuntos israelíes siguen participando sin restricciones. La permisividad, según Carreño, refleja una doble vara de medir difícil de justificar.

Anuncios

Lo que preocupa a buena parte de la audiencia es que tanto La Vuelta como la UCI parecen estar evitando tomar decisiones firmes, trasladando la responsabilidad de un lado a otro. «Eso es lo que está encontrándose la Vuelta Ciclista a España, que sigue mirando para otro lado pasándose la patata caliente unos a otros. La Vuelta a la UCI, la UCI a La Vuelta y La Vuelta a la UCI y la UCI a La Vuelta. Y eso es lo que están haciendo, dar vueltas, porque la Vuelta Ciclista a España sigue sin tomar una decisión porque como el domingo ya está a la vuelta de la esquina, pues ya veremos a ver», concluyó el periodista.

A medida que la competición avanza, la tensión entre deporte y política se intensifica. Las declaraciones de Perico Delgado, las protestas masivas y la presión mediática han convertido La Vuelta 2025 en un campo de batalla simbólico. El desenlace aún es incierto, pero lo que parece claro es que el ciclismo español atraviesa uno de los momentos más delicados de su historia reciente.