Ramón Arcusa carga contra Spotify por la censura de dos temas clásicos del Dúo Dinámico

Ramón Arcusa no se ha mordido la lengua. El veterano artista y uno de los integrantes del histórico *Dúo Dinámico* ha utilizado su perfil personal de Twitter para denunciar lo que considera una censura injustificada por parte de Spotify a dos de los grandes éxitos del grupo: ‘Quince años tiene mi amor’ y ‘Yo busco una muchacha como tú’.
Según ha explicado el propio Arcusa, esta medida afecta, al menos por el momento, a la versión estadounidense de la plataforma, ya que en España ambas canciones continúan disponibles sin restricciones.
“Locura woke”: la denuncia pública de Arcusa
El artista, que actualmente se encuentra en Estados Unidos, fue tajante en su denuncia a través de las redes sociales. Su mensaje comienza sin rodeos: «Locura woke». Y continúa:
«En Spotify han prohibido (censurado) dos canciones nuestras, del Dúo Dinámico, creadas en los años 60. ‘Quince años tiene mi amor’ y ‘Yo busco una muchacha como tú’»
Pero Arcusa no se quedó ahí. En su mensaje, cargó con dureza contra lo que él considera un exceso de corrección política y censura cultural, dejando frases que no han pasado desapercibidas:
«Dos canciones blancas donde la única malicia está en la mente obtusa de los censores, esa plaga de inútiles que ven mal en lo ajeno y aplauden sus propias miserias»
La censura, por ahora, solo en Estados Unidos
Para respaldar su acusación, el cantante compartió una captura de pantalla de su álbum ‘En Concierto’ en la versión estadounidense de Spotify, en la que se aprecia claramente que los dos temas en cuestión no están disponibles.
Horas después, el propio Arcusa decidió aclarar el alcance geográfico de esta supuesta censura, añadiendo un nuevo mensaje en el que puntualizaba que las canciones aún se pueden escuchar en España. Aun así, dejó claro que el problema trasciende lo técnico y entra en un terreno más ideológico:
«Al parece esa censura está solo en Spotify de Estados Unidos, desde donde he hecho el pantallazo. En España todavía no se han atrevido a hacerlo y todo está bien: esas canciones se escuchan perfectamente. Sin embargo, el problema de fondo es el mismo. Gracias por vuestra ayuda»
¿Censura cultural o reinterpretación del pasado?
El caso ha reabierto el eterno debate sobre cómo gestionar el contenido artístico del pasado en un presente con nuevas sensibilidades sociales. Mientras algunos defienden que ciertas letras deben ser contextualizadas o, incluso, retiradas por su contenido, otros consideran que se trata de una revisión excesiva que raya en la censura.
Las canciones en cuestión fueron publicadas en los años 60, una época con códigos culturales muy distintos a los actuales. ‘Quince años tiene mi amor’, por ejemplo, ha sido objeto de debate en los últimos años por su temática, que hoy en día puede generar incomodidad por la referencia explícita a la edad de una menor. Sin embargo, Arcusa defiende su inocencia y asegura que no hay malicia alguna en la letra.
Un nuevo episodio en la guerra contra la “cultura de la cancelación”
Este caso se suma a una lista cada vez más extensa de obras culturales que han sido objeto de controversia por parte de plataformas digitales, editoriales o redes sociales. La llamada “cultura de la cancelación” ha puesto en el punto de mira a artistas de todas las épocas, y el Dúo Dinámico no ha sido la excepción.
Lo cierto es que, independientemente del posicionamiento ideológico, el episodio ha servido para reavivar un debate que está lejos de cerrarse: ¿Debe juzgarse el arte del pasado con los ojos del presente? ¿Y hasta qué punto deben las plataformas decidir qué contenidos se ofrecen o no según criterios sociales?
Por ahora, los fans del Dúo Dinámico pueden seguir escuchando estos dos temas en España, pero el futuro de su presencia global en las plataformas digitales parece incierto. Mientras tanto, Ramón Arcusa ha dejado clara su postura: lo suyo no es censurable, sino simplemente música de otra época.