La OCU alerta sobre las luces V16 no homologadas: multas de hasta 80 euros desde 2026

A partir del 1 de enero de 2026, todos los conductores en España deberán llevar obligatoriamente una luz de emergencia V16, que sustituirá de forma definitiva a los tradicionales triángulos. Este nuevo sistema luminoso se enmarca dentro de una reforma normativa que tiene como objetivo reducir los atropellos y mejorar la seguridad vial, según ha indicado la Dirección General de Tráfico (DGT).
Sin embargo, la llegada de esta obligación ha generado una avalancha en el mercado de luces V16. Y con ella, una proliferación de dispositivos no homologados que podrían dejar a los conductores con problemas legales y económicos. En este contexto, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha lanzado un aviso urgente a través de su página web para evitar que los ciudadanos caigan en esta trampa.
“No todas las luces V16 son legales”
«Algunas de las luces de emergencia V16 para vehículos aparentar estar homologadas no cumplen con todos los requisitos que se exigirán a partir de enero del 2026», advierte la OCU. El problema reside en que muchos fabricantes y distribuidores están comercializando productos que no se ajustan a los estándares establecidos por la DGT, lo cual podría traducirse en sanciones de hasta 80 euros para los usuarios que las utilicen.
La organización insiste en que no basta con que la luz funcione o parezca segura, sino que debe cumplir una serie de condiciones técnicas muy concretas: conexión con la nube DGT 3.0, visibilidad a más de 1 km de distancia, autonomía mínima, entre otros detalles. La OCU señala que muchos de los modelos actualmente a la venta no cumplen con estos requisitos, aunque lo aparenten.
¿Dónde y cómo conseguir una V16 homologada?
Ante esta situación, la OCU recomienda a los conductores evitar comprar la luz de emergencia en cualquier tienda física o plataforma online sin verificar antes su homologación oficial. Y para facilitar la tarea, ofrece desde su propia web un modelo que sí cumple con la normativa futura y que puede adquirirse a un precio accesible.
“Te informamos de las características en las que debes fijarte para no equivocarte y pagar dos veces”, concluye el comunicado. Según la OCU, el modelo que ellos recomiendan puede solicitarse directamente desde casa, aunque será necesario registrarse en su web para completar la compra.
Seguridad vial: de los triángulos a la conectividad
La transición de los triángulos a la luz V16 responde a un cambio de paradigma en la seguridad vial. La Dirección General de Tráfico busca reducir al máximo los riesgos en carretera, especialmente en situaciones de avería o accidente, donde bajar del coche para colocar los triángulos ha sido tradicionalmente una maniobra peligrosa.
Con la V16, basta con colocar el dispositivo sobre el techo del vehículo desde dentro, sin necesidad de salir. Además, los modelos homologados estarán conectados a la nube DGT 3.0, lo que permitirá que otros conductores reciban alertas en tiempo real sobre un coche averiado o detenido en el arcén.
¿La moraleja? No te fíes de gangas luminosas
Con la fecha límite de 2026 en el horizonte, la carrera por adquirir luces V16 ya ha comenzado. Pero la OCU lo deja claro: comprar una luz no homologada no solo es tirar el dinero, también es un riesgo para tu seguridad y tu bolsillo. Así que antes de comprar el primer modelo que veas en internet o en un b