El mundo de la música de luto: Fallece trágicamente y demasiado joven Sara Tavares

Trágico suceso.

Algunas tragedias son particularmente impactantes. Los fallecimientos por causas naturales, como la avanzada edad del finado, son más fáciles de racionalizar. Sin embargo, hay casos en los que el drama se acentúa por factores como la muerte de una persona tan querida como Sara Tavares.

La música está de luto por la pérdida de una de sus artistas más queridas y reconocidas. Sara Tavares, que representó a su país Portugal en el Festival de Eurovisión de 1994 y que fusionó el pop con las raíces africanas de su ascendencia caboverdiana, ha fallecido esta noche a los 45 años de edad, tras una larga batalla contra un tumor cerebral.

La cantante estaba ingresada en el Hospital da Luz, en Lisboa, donde recibía tratamiento desde hace más de una década, cuando le fue diagnosticado el cáncer. A pesar de su grave estado de salud, Sara nunca dejó de componer y cantar, y mantuvo una actitud positiva y esperanzada hasta el final.

Una carrera llena de éxitos.

Sara Tavares comenzó su carrera musical a los 15 años, cuando ganó la primera edición del concurso Chuva de Estrelas, imitando a Whitney Houston con el tema One moment in time. Ese mismo año, se presentó al Festival RTP da Cançâo, el certamen que selecciona al representante portugués para Eurovisión, y lo ganó con la canción Chamar a música, una balada con toques étnicos que cautivó al público y al jurado.

Con Chamar a música, Sara Tavares logró el octavo puesto en el Festival de Eurovisión de 1994, celebrado en Dublín, con 73 puntos. Fue uno de los mejores resultados de la historia de Portugal en el certamen, que solo superaría en 2017 con la victoria de Salvador Sobral.

Tras su paso por Eurovisión, Sara Tavares siguió desarrollando su estilo musical, inspirado en sus raíces africanas y en la música del mundo. Su segundo disco, Mi Ma Bo, lanzado en 1999 y producido por el congoleño Lokua Kanza, fue un éxito de crítica y de público, y le abrió las puertas a mercados internacionales. Sara realizó numerosos conciertos en países como Japón, Canadá, Alemania o Polonia, y colaboró con artistas de la talla de Cesária Évora, Boy Gé Mendes o Ana Moura.

Además de su faceta como cantante y compositora, Sara Tavares también prestó su voz a varias películas de animación de la factoría Disney, como El jorobado de Notre-Dame o Hércules, en sus versiones portuguesas. Asimismo, Sara fue una persona comprometida con las causas sociales, y participó en varios proyectos solidarios en favor de los más desfavorecidos, especialmente en Cabo Verde, el país de origen de sus padres.

En 2018, Sara Tavares fue elegida como jurado del Festival Da Cançao, en el que se escogió al representante portugués para el Festival de Eurovisión que se celebró en Lisboa, tras la victoria de Salvador Sobral. Sara actuó en el interval act de la gran final, junto con Branko, Dino D’Santiago y Mayra Andrade, demostrando su talento y su carisma.