
Un fin de semana marcado por la dana Alice
La dana Alice ha dejado tras de sí un fin de semana muy complicado en gran parte de España. Las lluvias torrenciales asociadas a este fenómeno meteorológico han causado serios problemas en diversas zonas del Mediterráneo, especialmente en Alicante, Murcia, Ibiza, Formentera y Tarragona. Desde el pasado viernes, estas regiones han vivido momentos críticos por las intensas inundaciones, lo que ha llevado a la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) a activar avisos rojos y naranjas debido a las fuertes tormentas.
Aunque lo peor parece haber pasado, aún permanecen activos los avisos naranjas y rojos por «chubascos muy fuertes y persistentes» en diferentes áreas del Mediterráneo peninsular y en Baleares. Además, la Aemet ha destacado la presencia de avisos amarillos en zonas del centro y del este peninsular, como Castilla-La Mancha, el norte de Cataluña y algunas áreas de Aragón, regiones que hasta ahora habían quedado al margen de los frentes de lluvia.
Una tregua breve antes de un nuevo temporal
A pesar de que la inestabilidad atmosférica ha disminuido tanto en extensión como en intensidad, los expertos advierten que esta mejora será temporal. El meteorólogo Mario Picazo, en su última previsión publicada en Eltiempo.es, ha anunciado la llegada de «un nuevo episodio de lluvias torrenciales» que afectará a España esta misma semana y complicará la situación en varias provincias.
En su pronóstico, el conocido presentador ha explicado que las precipitaciones continuarán durante la primera mitad de la semana. «La inestabilidad va a seguir siendo la nota dominante en la vertiente mediterránea y en otras zonas del este de España», ha señalado. Según Picazo, este lunes 13 de octubre se registrarán «precipitaciones en algunas comunidades del sur y centro» del país, con lluvias «tormentosas y localmente intensas».
Precipitaciones abundantes y avisos activos
Los chubascos más destacados seguirán concentrándose en el litoral mediterráneo, donde permanecen activos los avisos naranjas para las próximas horas. Picazo ha advertido que las acumulaciones «pueden ser de 40 a 50 litros en una hora y de hasta 80 a 100 litros en 12 horas». Se espera que la inestabilidad tienda a remitir hacia mediados de semana tras varios días consecutivos de lluvia.
Sin embargo, las precipitaciones no desaparecerán del todo. El meteorólogo ha indicado que esta mejoría dará paso a una nueva perturbación procedente del Atlántico. «Entre el viernes y el domingo, un frente traerá lluvias, descenso térmico y un ambiente más otoñal en buena parte del país», ha asegurado el experto de Eltiempo.es.
Esta noche sigue cayendo mucha agua en la zona sur de Cataluña y las precipitaciones del Mediterráneo aún tendrán continuidad unos días más antes de que el fin de semana llegue un cambio y estemos más pendientes de lo que llegue desde el Atlántico. 👉Todos los detalles… pic.twitter.com/XJVbgfd7fg
— Mario Picazo (@picazomario) October 12, 2025
Un frente atlántico traerá un cambio de tiempo
Este nuevo episodio comenzará el viernes con la llegada de «una banda de lluvias atlánticas» por el noroeste, afectando en primer lugar a Galicia. A medida que avance el fin de semana, el frente se extenderá hacia el resto del noroeste peninsular, dejando «precipitaciones moderadas» e incluso persistentes en algunas regiones. El sábado llegarán los primeros chubascos al interior, con lluvias dispersas en el norte y oeste, mientras que el Mediterráneo disfrutará de un respiro temporal. «La jornada será de transición, con algunas tormentas aisladas y lluvias residuales», ha explicado el físico y geógrafo.
También en Canarias podrían registrarse «chubascos intermitentes y chaparrones intensos» debido al paso de una pequeña borrasca. A partir del domingo, la inestabilidad volverá a intensificarse en España, cuando el frente atlántico alcance el nordeste peninsular y deje «un ambiente más fresco y plenamente otoñal». Conforme avance hacia el Mediterráneo, el temporal podría ocasionar «precipitaciones intensas en Cataluña, el norte de la Comunidad Valenciana y el este de Aragón».
Más lluvias y un notable descenso térmico
Una vez más, la mitad este peninsular y el archipiélago balear serán las zonas más afectadas, concentrando «los acumulados más importantes». De cara al próximo fin de semana, Mario Picazo ha advertido que «las lluvias intensas podrían provocar nuevas inundaciones» en las mismas áreas golpeadas por la dana Alice.
Además de las precipitaciones, se esperan cambios notables en las temperaturas. El inicio de la semana se presenta con valores anómalos para la época, «entre 3 y 5 grados» por encima de lo habitual, con máximas que podrían alcanzar «entre 25ºC y 30ºC o más en un buen número de capitales». En el este peninsular y Baleares el ambiente será más fresco gracias a las lluvias. No obstante, según Picazo, los termómetros comenzarán a descender a partir del viernes 17 de octubre con la llegada del nuevo frente atlántico. El norte peninsular será la zona que más note este descenso, mientras que en el centro y el este todavía se mantendrán temperaturas «suaves» para la época otoñal.