Indignación en directo: las palabras de Carla Toscano incendian La Roca y reavivan el debate sobre el discurso de odio
La indignación ha cruzado la pantalla este fin de semana en La Roca, el magacín dominical de La Sexta presentado por Nuria Roca. El detonante: las palabras de la portavoz adjunta de Vox, Carla Toscano, en la Asamblea de Madrid, donde acusó al colectivo LGTBIQ+ de “propagar la homosexualidad y la transexualidad en adultos y niños” y afirmó que “el adoctrinamiento LGTBI a los niños es corrupción de menores y lleva a la pederastia”.
Una declaración que desata la alarma social y política
Las declaraciones de Toscano han generado una alarma inmediata tanto a nivel social como político, y se han convertido en un nuevo punto de tensión en el debate sobre los discursos de odio y la protección de los derechos del colectivo LGTBIQ+. La ministra de Igualdad, Ana Redondo, fue una de las primeras voces en condenar las palabras de la diputada de Vox, mostrando su apoyo a los colectivos afectados y subrayando la necesidad de frenar discursos que “atentan contra la dignidad y la seguridad de las personas LGTBIQ+”.
Diversos colectivos LGTBIQ+ han anunciado que están estudiando acciones legales por un posible delito de odio e injurias graves, considerando que las palabras de Toscano cruzan la línea de la libertad de expresión al incitar al odio y a la discriminación de un colectivo históricamente vulnerable.
La respuesta de Juan del Val: “Qué pena que no esté penada la ignorancia”
Pero uno de los comentarios más contundentes ha llegado desde el plató de La Sexta. Juan del Val, colaborador habitual del programa y pareja de la presentadora, no se anduvo con rodeos a la hora de responder a las palabras de Toscano: “Evidentemente, los delitos de odio están penados. Qué pena que no lo esté la ignorancia. Utiliza el verbo propagar. ¿Se puede ser más cateta, más ignorante, aparte de más estúpida, para decir esa barbaridad?”, lanzó con visible enfado.
Su intervención, pronunciada con el tono calmado pero firme que le caracteriza, fue aplaudida en redes sociales, donde numerosos usuarios agradecieron la claridad con la que Del Val desarmó un discurso que, para muchos, representa un retroceso en la protección de los derechos y libertades de la comunidad LGTBIQ+.
“El Orgullo es más necesario que nunca”
Del Val fue más allá, utilizando este episodio para reivindicar la importancia de las celebraciones del Orgullo, especialmente en un momento en el que determinados discursos tratan de cuestionar su relevancia: “Puede existir un debate, que a mí me parece que no es tal, sobre si el Orgullo es necesario o no. Ahora te das cuenta de que es muy necesario. Aquí, en España, es maravilloso que se haga, pero lo de Budapest me parece emocionante. Ese pedazo de manifestación en ese lugar, sabiendo que te la estás jugando… es increíble”.
Con estas palabras, el colaborador subrayó que las marchas del Orgullo no son un simple acto festivo, sino una herramienta de reivindicación necesaria para visibilizar y proteger derechos que todavía hoy están en riesgo, incluso en sociedades que se consideran democráticas y avanzadas.
Nuria Roca: “Son mensajes que incitan al odio”
Nuria Roca, por su parte, tampoco ocultó su indignación y denunció en directo la gravedad de las palabras de la política ultraderechista: “Son mensajes que evidentemente incitan al odio y como tales entiendo que están perseguidos y están penados. Asociar el movimiento del Orgullo y del LGTBI con la pederastia debería estar penado”.
Con este posicionamiento, Roca se unió al rechazo generalizado que estas declaraciones han generado, tanto en el ámbito político como en la sociedad civil, reafirmando el compromiso de su programa con la defensa de los derechos y la dignidad de todas las personas, independientemente de su orientación o identidad de género.
Un posible recorrido judicial en el horizonte
La emisión de La Roca de este domingo se convirtió así en altavoz de una crítica generalizada a un discurso que no solo ha causado escándalo en redes sociales y medios de comunicación, sino que abre la puerta a un nuevo capítulo judicial. Los colectivos LGTBIQ+ afectados ya estudian las vías legales para que se investiguen las palabras de Toscano por un posible delito de odio e injurias graves.
El recorrido penal de las declaraciones dependerá de las acciones legales que finalmente se interpongan, aunque el juicio público ya ha comenzado. Y, al menos en televisión, ha tenido respuesta clara y sin eufemismos.
La importancia de no normalizar discursos de odio
Este episodio ha vuelto a poner sobre la mesa la necesidad de no normalizar discursos de odio bajo la apariencia de debates legítimos, así como la importancia de la responsabilidad pública de quienes ostentan cargos institucionales. Para muchos, las palabras de Toscano no son un caso aislado, sino un reflejo de un clima político en el que determinados sectores intentan socavar los derechos conquistados por el colectivo LGTBIQ+.
La contundencia con la que Juan del Val y Nuria Roca respondieron en directo se ha convertido en un recordatorio de que, en la lucha contra el odio, el silencio no es una opción y que los medios de comunicación tienen un papel clave a la hora de desmontar discursos que atentan contra la libertad y la convivencia.